Pese a los esfuerzos del Gobierno de México por mostrar a Estados Unidos su estrategia contra el tráfico de fentanilo y el control migratorio, el presidente Donald Trump confirmó la entrada en vigor de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses.
La medida, que comenzó a aplicarse desde las 00:01 de hoy, ha sido justificada por la administración estadounidense como una acción para combatir “una extraordinaria amenaza a la seguridad nacional” relacionada con el tráfico de drogas. Según el comunicado oficial, tanto México como Canadá “no han abordado adecuadamente la situación”, a pesar de haber tenido “amplias oportunidades” para hacerlo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá reuniones con su gabinete económico y no descarta una conversación directa con su homólogo estadounidense. “Hay un plan de contención y buscaremos soluciones que protejan nuestra economía y relaciones comerciales”, afirmó.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó la medida como “injustificada” y anunció represalias comerciales inmediatas. Su gobierno aplicará aranceles del 25% a importaciones estadounidenses valuadas en 30 mil millones de dólares y estudiará otras medidas como la interrupción de exportaciones energéticas hacia EE.UU., lo que podría afectar el suministro eléctrico en algunas regiones del norte.
TE PODRÍA INTERESAR; https://eloriginalqroo.com/internacional/donald-trump-regresa-a-la-casa-bl/
La reacción de los mercados no se hizo esperar. El peso mexicano se depreció un 1.13%, con el dólar alcanzando los 20.76 pesos en operaciones mayoristas, según datos de Bloomberg. Expertos advierten que la situación podría empeorar si México y Canadá deciden responder con medidas similares.
Gabriela Siller, directora de análisis económico del Grupo Financiero Base, recordó que aranceles similares impuestos por Trump en 2018-2019 redujeron el PIB de EE.UU. en un 0.2%. “Esta vez, el impacto podría ser mayor, afectando la inversión extranjera, el empleo y el consumo privado”, advirtió.
Sumándose a la tensión comercial, China anunció represalias contra EE.UU. por los recientes aranceles que Washington aplicó a sus productos. Entre las medidas destacan impuestos de hasta el 15% a productos agropecuarios estadounidenses y restricciones a empresas tecnológicas. Además, China llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio.
Con México, Canadá y China tomando posturas de defensa, la incertidumbre comercial se intensifica. La decisión de EE.UU. podría transformar la dinámica del T-MEC y traer consigo una guerra comercial de largo alcance.
Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/ElOriginalQRhttps://instagram.com/eloriginalqroo?utm_medium=copy_link , https://twitter.com/eloriginalqroo